
Los comienzos de la historia de la fotografía empiezan en 1839 pero con anterioridad ya se utilizaba la cámara para realizar fotos en blanco y negro. Este género de arte nace en Francia en situación de transición de la etapa pre-industrial a la industrial.
Los tipos de fotografía que yo considero mas importantes son las relacionadas con la naturaleza y la publicidad. Esto es, debido a lo siguiente: porque la fotografía publicitaria toma la mayoría de sus fotos de la naturaleza y las fotos de la naturaleza nos ayudan a comprender mejor nuestro entorno.
Volviendo al tema propuesto, la fotografía , además de ser un importante arte también sirve como medio de recuerdo de algunos momentos por ejemplo familiar, fiestas amigos ; partidos….
La cámara de foto ha ido evolucionando desde la cámara oscura hasta la de nuestros días. En la actualidad se suelen utilizar dos tipos de cámaras básicamente que son:
Réflex: es un tipo de cámara en la que la imagen que ve el fotógrafo es la que va a ser capturada una vez hecha la foto. Estas cámaras suelen ser utilizadas por fotógrafos aficionados o por profesionales ya que permite un control absoluto y dispone de multitud de parámetros para realizar de manera mas adecuada la fotografía
Cámaras digitales: son las mas utilizada y permiten almacenar las fotos electrónicamente.
También hay distintos tipos de fotografía, las mas importantes son las siguientes:
Fotografía estereoscópica: reduce los objetos sobre un fondo plano y la ilusión de la oscuridad es lograda gracias sobre todo a las distintas perspectivas. Este tipo de fotografía estuvo muy de moda en algunas décadas del siglo XIX
Fotografía con luz infrarroja: este tipo de fotografía se realiza mediante la toma de una fuente ultravioleta de forma que la cámara tenga un filtro que solo permita el paso de la luz solar. Este tipo de fotografía se utiliza sobre todo para el estudio de documentos falsificados.
Estos son los tipos de fotografía que están relacionados con el arte.
La fotografía no siempre fue considerada un tipo de arte. El proceso de ser considerada un tipo de arte fue muy conflictivo y fue realizada por los fotógrafos que se encargaban de realizar retratos. Mas tarde avanzado el siglo XIX apreció una nueva tendencia artística que es el naturalismo por la belleza de los paisajes y de esta manera la fotografía empieza a ser entendida como una forma de arte ya que permite conservar y guardar fotos reales, además la realidad supera a la propia pintura, por eso podemos empezar a decir que la fotografía ya puede comenzar a entenderse como una forma de arte, además de esto también fueron muy importantes los avances técnicos relacionados con la fotografía y la evolución de sus cámaras.
Este arte, la fotografía, ha sido evolucionando a lo largo de la historia del hombre, como lo ha sido también la ciencia, la pintura, la música… pero en este caso la fotografía tuvo una gran influencia ya que ha sido el vinculo directo entre el artista y su público, con lo cual el gran éxito de este arte provocó el desarrollo masivo de los distintos tipos de fotografía y a su vez los avances en las cámaras.
Uno de los movimientos mas destacados de la fotografía como arte fueron las vanguardias. Estos como defensores de una nueva fotografía, desean la incorporación de este arte a la época moderna.
Pero la primera representación artística de la pintura data de 1890 y fue el pictorialismo. Como pictorialismo se entiende un movimiento fotográfico que sostiene la necesidad del uso de la manipulación, con el fin de conseguir originalidad en las obras. También se le conoce como fotografía impresionista por el parecido de la técnica con la pintura impresionista.
En nuestros días el fenómeno de la digitalización relacionado con la fotografía ha adquirido gran importancia. En primer lugar porque la evolución de la técnica de las cámaras desde 1990 lleva al éxito de las cámaras digitales y con ello a la digitalización masiva. En segundo lugar, se rompe con las clásicas ideas acerca de la fotografía. Durante este periodo es muy frecuente el retoque o la manipulación de las fotos desde la propia cámara o mediante el uso de algunos programas informáticos, estos retoques suelen ser hechos por profesionales o aficionados al arte fotográfico. De modo que este arte adquiere un gran peso en todos los medios de comunicación en los museos exposiciones y en el comercio.
La fotografía como arte también tiene derechos de autor. Esto consiste en lo siguiente : el fotógrafo como escritor o pintor… tiene tanto la responsabilidad como el derecho de adquirir y poseer ciertos derechos, con los cuales podría tener unas condiciones tanto morales como económicas del trabajo. Con los económicas se refiere a recibir una cantidad de dinero a cambio de la que la foto pueda ser publicada por distintas personas en cuanto a los morales consistirían en si alguien publica una foto que no ha sido realizada por el mismo deberá poner el nombre del fotógrafo el cual realizó la foto.Resumiendo la fotografía como arte ha tenido que pasar por varias etapas históricas para llegar a adquirir la posición que tiene hoy en día. En otra palabras, y después de pasar por tantas dificultades, este arte fue y sigue siendo consolidado por grupos sociales que lo defienden como un arte legítimo de comunicación, integración , diversidad y unión del ser humano. Con ello, y a pesar de la mala imagen que tiene hoy en día, por ejemplo en los medios de comunicación: la prensa rosa o en las campañas publicitarias. Esto no quiere decir que la fotografía no pueda ser considerada como un arte, original y adecuado para su desarrollo y estudio.