martes, 25 de junio de 2013

La represión sobre los afrancesados durante la Guerra de Independencia


“ […] todos los que han emigrado a Francia siguiendo los ejércitos franceses […], aquellos que han sido infieles a la patria y le han hecho traición, sirviendo a los enemigos de España, teniendo correspondencia con ellos desde los ejércitos españoles, y sobre todo, aquellos que han escrito y publicado los libelos infamatorios en los diarios y demás papeles contra nuestros reyes, los señores don Carlos y don Fernando, contra la nación española, y han proferido especies escandalosas contra la buena memoria de estos soberanos y el honor español.”

(Archivo Histórico Nacional, Consejos, Legajo 5.513, número 10, página 1. 1808. Citado en Artola, Miguel, Los afrancesados)

De esta manera era como los partidarios defensores de la monarquía en España definirían a los afrancesados durante la Guerra de la Independencia española (1808-1814). Y, a pesar de que las tropas de Napoleón continuaban sin interrupción su avance por la península ibérica, se tomaron numerosas medidas represivas tamente rtola, Miguel, Los afrancesadoscontra los afrancesados. Dividiremos esta represión en dos tipos.

La represión de tipo penal fue dirigida -de manera ciertamente eficaz- por la Junta Suprema y Gubernativa del Reino, que se basaría en la promulgación de un decreto, de 24 de Abril de 1809, que describía a los afrancesados como “ […] ingratos a su legítimo soberano, traidores a la patria y acreedores a toda la severidad de las leyes”, y daba orden de embargar “ […] todos los bienes, derechos y acciones pertenecientes a todas las personas, de cualquier estado, calidad y condición que fueren, que hayan seguido y sigan el partido francés.” El resultado fue la confiscación de todas las posesiones, pensiones y sueldos de los considerados afrancesados y, en muchas ocasiones, la retirada de sus honores civiles y militares. También se presentarían como copartícipes del presunto delito a familiares y amigos de los acusados y se constituiría un Tribunal Extraordinario y Temporal de Vigilancia y Protección, encargado de controlar a los presuntos afrancesados y de recoger los testimonios de los numerosos delatores que iban apareciendo. Por último, y como medida máxima de fuerza en los primeros años de la guerra, se ordenó el encarcelamiento de aquellos que tuvieran opiniones públicas sospechosas de ser afines al régimen invasor.

Por otra parte, paralelamente a la represión legal, se produjo otra de corte popular muy profunda y extendida. Esta represión se caracterizó por la acción desmesuradamente violenta de masas y grupos contra los presuntamente afrancesados, así como por la falta de control de estas actitudes represivas por parte del Estado. Lo que quedaba de este se encontraba profundamente involucrado en la Guerra de Independencia y no demostró ningún interés en la contención de la represión que los supuestos afrancesados sufrían, pues no deseaban enemistarse con un pueblo que cargaba sobre sus espaldas con el peso de la resistencia al invasor.

Según avanzaba el conflicto bélico, y con la victoria española cada vez más próxima, se endurecieron las nuevas medidas represivas que se iban elaborando. Si eran cada vez más duras se debía, en la mayoría de los casos, a la influencia de la población -que así lo exigía, entendían desde la Junta Suprema-. Por ello, se estableció la pena de muerte para aquellos que mantuvieran correspondencia con fugitivos y aumentaron considerablemente los arrestos que conllevaban pena de prisión. Un ejemplo anecdótico que ilustra a las claras esto último fue el uso del céntrico parque madrileño del Retiro como cárcel a cielo abierto, solución acordada por la Junta Central de Madrid ante la rápida masificación del resto de prisiones de la capital del Reino. Paralelamente comenzó la sucesión de procesos públicos mediante la publicación de los mismos en la Gaceta de Madrid –antecesora de nuestro actual Boletín Oficial del Estado-, a cuya celebración estaba llamado el pueblo para delatar y ejercer presión sobre los acusados.
Para llevar a cabo estas medidas de represión, la Junta Suprema y Gubernativa del Reino elaboraría una clasificación de los supuestos afrancesados en cuatro grupos distintos –en función de su estatus social y los presuntos delitos cometidos. El primer grupo estaba formado por aquellos que no quisieron recibir ningún tipo de cargo o beneficio de manos del invasor francés en torno a la administración josefina. Este grupo sería el que menos acoso recibiera por parte de las autoridades, y la represión ejercida sobre ellos se limitaría al embargo de sus bienes y derechos. Por poner un ejemplo, se les prohibía la residencia a menos de veinte leguas de la Corte –unos cien kilómetros-.

En el segundo se encuadraban aquellos que se mantuvieron en sus puestos de trabajo de la Corte y la Administración, con excepción de los cargos sin funciones políticas (como, por ejemplo, los sirvientes) que se considerarían de la primera categoría. El tercer grupo incluía a aquellos que durante el breve reinado de José Bonaparte fueron ascendidos, lo que demostraría su claro apego al bando partidario de los franceses y a las  políticas impuestas por José I. Por último, el cuarto grupo estaba formado por los afrancesados que persiguieron a españoles y cometieron delitos de sangre contra ellos, traicionando gravemente a su país por ello. Sobre estos últimos se pretendió ejercer la represión más feroz. De manera común, los hallados culpables de los tres últimos grupos serían castigados con la expatriación perpetua de España (bajo pena de muerte si volvían) junto con sus familias, y la pérdida de todos sus bienes requisados por el Estado.


La respuesta de los condenados y exiliados no tardaría en tomar forma: los afrancesados defenderían sus actuaciones en el pasado en las Reflexiones y Reclamaciones, escritos individuales que reflejaban la ideología propia de los afrancesados y que se basaban principalmente en un argumento: la necesidad de sobrevivir. Destacan las Reflexiones de Godínez, que justifica sus acciones y decisiones en base a la necesidad de evitar la anarquía. Dicho texto histórico es la Reflexión más conocida porque en ella el autor señalaría como traidor al propio monarca Fernando VII (y con él los miembros de la familia real), por ser el primero que había huido de España incluso antes de la Guerra de Independencia. Según Godínez y otros muchos afrancesados, el “Deseado” había cometido el mismo delito que se les imputaba a ellos con la única finalidad de preservar su vida.

jueves, 28 de febrero de 2013

La Tía Bernarda. Batalla de Muravevskiia


El batallón de reserva 250 , apodado como ``Tía Bernarda´´ era una de las mejores unidades de la División Azul. Este batallón estaba compuesto en su mayor parte por tropas de Regulares y de la Legión. De su experiencia en la guerra civil, estos duros profesionales conocían muy bien la potencia y calidad de las armas rusas.

El 1 de julio de 1941 comienza a organizarse el Batallón de Melilla y el 7 de julio el batallón recibe orden de embarcarse en el vapor Castillo de Peñafiel rumbo a Algeciras, así empezaría un viaje de más de cuatro mil kilómetros hasta el corazón de Rusia. El 17 de julio la fuerza llega a Hendaya donde proceden al transbordo al tren Alemán. El 22 de julio el batallón llega al Campamento de Grafenwöhr donde serán sometidos a ejercicios, maniobras y una dura instrucción que les permita familiarizarse con las tácticas y armamento de la Wehrmacht.

Con el ejército alemán a las puertas de Moscú, tal parecía que no les daría tiempo a entrar en combate. El día 31 de julio de 1941 toda la División Azul es trasladada al Campamento militar de Kramenberg para prestar el juramento a Hitler como jefe supremo del ejército alemán. El día 24 de Agosto el batallón recibe oren de tomar el tren a las seis y media de la mañana con destino al frente este y el 27 de agosto llegan a Suwalky (Polonia). Comienza la larga marcha de la División por el corazón de Europa en la que recorrerán más de mil kilómetros cargados con la ``impedimenta´´(unos cuarenta kilos) con jornadas de hasta cuarenta kilómetros al día.

Hitler para ponerles a prueba, les hizo emprender una marcha de mil kilómetros a aquellos ``indisciplinados y ruidosos españoles´´desde Suwalki en Polonia pasando por Vilna, Molodeschno, Minsk y Orscha. Dejaron a lo largo del recorrido hombres hospitalizados y gran número de caballos muertos, después de cuarenta días de marcha con jornadas de 25 y 30 kilómetros, sin calzado de repuesto y formando filas de muchos kilómetros de longitud a lo largo de su, aún hoy, incomprensible marcha, hasta alcanzar la ciudad rusa de Vitebsk.

El 5 de Octubre la Tía Bernarda llega, después de treinta y nueve días de marcha, a Vitebsk. El tren que les espera para llevarlos a Nóvgorod, en el frente de Leningrado, será para muchos de ellos el tren de la muerte.

El 12 de Octubre la fuerza es desembarcada en Nekochowa y el día 18 el batallón llega a Nóvgorod, la ciudad de las cúpulas doradas, en pleno frente del río Volchow (Voljov).

El primer frente asignado a la División Azul cubría unos 40 kms de terreno pantanoso y bosques, más algunos centros de población, con malos caminos díficilmente transitados por los vehículos de tracción mecánica. La principal vía de comunicaciones era la carretera de Schmisk a Leningrado, más la vía férrea que enlazaba con la que unía Leningrado y Moscú.

Frente a ellos se encontraba el 59 Cuerpo del Ejército Ruso y la 25 División. La División Azul recibe orden de atacar: hay que cruzar el río.

El día 28 la Tía Bernarda cruza el Voljov y toma por las armas la localidad de Dubrovka. A pesar de las numerosas bajas y de la enconada resistencia del enemigo la ofensiva es un éxito. Los aproximadamente 100 supervivientes rusos se rindieron.

Hasta aquí todo marchaba sobre ruedas hasta que el 29 de Octubre se recibió la orden de tomar los Cuarteles de Muraveskia. El asalto concluyó en un desastre, hasta el punto de que las versiones sobre quién ordenó el ataque son contradictorias.

El comandante de la Tía Bernarda, ya con el ánimo inflamado de lucha, quería atacar aquel punto fuerte de inmediato pero había rebasado ya el objetivo que tenía asignado y decidió atrincherarse. Observando con los prismáticos, el comandante vigilaba el cuartel de Muravevskiia. Distinguía la estructura principal a unos 2 kilómetros de distancia y no parecía haber señales de movimiento. Parecía abandonado.

La orden del coronel Esparza de mejorar posiciones fue interpretada muy ampliamente por el comandante de Tía Bernarda, intentando el asalto directo. A medianoche Tía Bernarda atacó con la mala suerte de que la percepción de el comandante de que estaba abandonado era equivocada ya que había rusos por todas partes, habían estado atrincherados cerca del cuartel con armas automáticas.

Pese a todo Tía Bernarda atacó con valentía zigzagueando por los campos de minas. La legión porfió una y otra vez. Era ya media tarde, habían caído los capitanes y la mayoría de los tenientes. Reuniéndose para hacer un intento postrero, un puñado de legionarios cargó contra el núcleo principal del cuartel. Mandados por el último oficial, los supervivientes se lanzaron en vano contra los muros de Muravevskiia.

El coronel Esparza ordenó el alto al ataque y los exhaustos legionarios se replegaron. Tras un descanso y tras reflexionar sobre la increíble valentía de los soldados, el coronel preguntó si tomarían el cuartel ayudados por los Stukas (aviones de ataque a tierra) y el último oficial respondió con una afirmación. Se lanzaron nuevamente contra el cuartel pero sería un ataque suicida ya que los Stukas nunca llegaron.

La flota aérea tenía ya bastantes problemas tratando de apoyar el asalto principal a Tikhvin.

Finalmente los escasos legionarios que sobrevivieron se retiraron y se estableció una línea en una colina al sur de Dubrovka.
 
Como es tradicional en la Legión, los supervivientes retiraron a sus muertos y heridos.

jueves, 21 de febrero de 2013

La mujer del siglo XX


 
El papel de la mujer ha sufrido una gran evolución a lo largo de la historia, sobretodo en el último siglo. La búsqueda de derechos iguales a los de los hombres ha proporcionado  una nueva imagen a las mujeres, cambiadas y renovadas.  Gracias a movimientos feministas, poco a poco, el sueño de todas las mujeres se ha hecho realidad.

El feminismo es un movimiento social y político que se inició durante la Revolución Francesa y se terminó de implementar durante el siglo XX, supone la toma de conciencia de las mujeres como grupo o colectivo humano, de la opresión, dominación y explotación del colectivo de los varones, lo cual las mueve a la acción para la liberación de su sexo. Ha producido muchos cambios en la sociedad  a lo largo de los últimos años; los derechos políticos, el empleo igualitario, el derecho a pedir el divorcio…

Sin embargo, el cambio más importante fue la adquisición del voto. El movimiento internacional por el sufragio femenino, llevado a cabo por las sufragistas, fue un movimiento reformista social, económico y político que promovía la extensión del derecho de votar a las mujeres. El primer estado en ofrecer el sufragio universal y también permitir a las mujeres presentarse a elecciones para el Parlamento fue Australia del Sur en 1902. En cambio, la primera vez que se reconoció en España fue en la Constitución de 1931, en las elecciones de este mismo año tres mujeres resultaron elegidas, Margarita Nelken en las listas del Partido Socialista Obrero español, Clara Campoamor en el Partido Republicano Radical y Victoria Kent en el Partido Radical-Socialista. Otra importante política a nivel mundial fue Margaret Thatcher, mejor conocida como “La dama de hierro”, británica considerada la Primera Ministra de esta nación europea que luchó por los derechos de todas las mujeres. También Emmeline Pankhurst es recordada en Inglaterra por ser una de las principales participantes del movimiento sufragista, su nombre está asociado con la lucha por el derecho al voto femenino. Otros ejemplos son Golda Meir, quien fue la primera ministra de Israel o Indira Ghandi, primera ministra de la India e influyente líder de los No Aliados.

Otra modificación  fue la inclusión de la mujer en espacios que hasta ese momento solo estaban reservados para los hombres, tales como la universidad y algunos espacios públicos. Fue un gran cambio ya que el papel que se creía que tenían era únicamente destinado a las labores domésticas y al cuidado de los hijos. Pidieron una mejora educativa con la que las mujeres estaban mejor formadas. Con las ayudas facilitadas y los hombres en la guerra, las mujeres adquirieron el papel de trabajadoras adquiriendo los empleos de los varones en fábricas, servicios y trasporte. Acabada la II Guerra Mundial resurgen las campañas ensalzando el prototipo de ama de casa, pero fracasa ya que las mujeres sienten que han participado en la evolución del desarrollo económico consolidando una presencia entre la población activa. Según datos, desde 1984 hay dos trabajadoras por cada tres hombres activos. La razón del aumento de asalariadas hay que buscarlas en la confluencia temporal de una seria de cambios demográficos, económicos y sociales. Las familias necesitan mayores aportes salariales ya que las necesidades también aumentan; se eleva el número de quienes viven solas o se convierten en cabeza de familia debido a divorcios y separaciones; aparecen los electrodomésticos que reducen el tiempo en las tareas domésticas; y desaparecen las prohibiciones legales de ejercer ciertas profesiones como magistratura, ejército o diplomacia.

A partir de este momento las mujeres adquieren una gran independencia y una nueva imagen. Se produce un cambio radical en la moda que proporciona a la mujer serenidad y profesionalidad junto comodidad. En los primero años del siglo XX desapareció el corsé y volvió la silueta natural de la mujer pudiendo mostrar sus piernas. En los años 30 la modista y creadora de perfumes francesa Coco Channel reinventó la forma de vestir al agregar al armario de las mujeres una prenda que hasta ese momento había sido exclusiva para los caballeros, los pantalones. Más tarde se empezó a imponer por todo el mundo la minifalda.

También se adquirió un gran salto en el mundo del arte, las mujeres pasaron de ser las musas y modelos a ser ellas mismas quienes se dedicaban a la música, la pintura y las novelas. Destacan Isadora Duncan por ser la pionera de la danza moderna y creadora de su propia manera de bailar despreciando el acomodado ballet clásico; María Izquierdo y Frida Kahlo, pintoras, por sus obras fuera del país; y Virginia Woolf, novelista y ensayista muy destacada de origen inglés.

En 1977 la Organización de las Naciones Unidas instituyó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer. Se eligió ese día como recordatorio del suceso ocurrido el 8 de marzo de 1857 en una fábrica de Nueva York, un grupo de 129 obreras  en la Cotton Textile Factory organizaron una propuesta para mejorar sus condiciones de trabajo y fueron duramente reprimidas al  impedirles los dueños la salida cuando se incendió por “accidente” el galerón donde trabajaban. En 1979 la ONU también aprobó la convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.

“Lo que todavía nos falta a las mujeres es aprender que nadie te da poder. Simplemente lo tienes que tomar tu “ (Roseanne Barr)

Frases como esta pertenecían a movimientos a niveles locales e internacionales en los que las mujeres  del siglo XX de diversas nacionalidades y culturas luchaban por la justicia y por una búsqueda de derechos humanos iguales que los de los varones. Todos los logros y cambios en la sociedad que han conseguido son el producto del trabajo en equipo que han tenido para conseguir los propósitos que querían. Gracias a estos movimientos feministas, las mujeres pueden gozar hoy en día de los mismos derechos que poseen los hombres. Igualdad sin tener en cuenta el sexo de la persona.

lunes, 19 de noviembre de 2012

Nikola Tesla


Es conocido como el genio en la sombra, cuyas magníficas ideas, adelantadas  a su tiempo, no fueron valoradas como se debía hasta mucho después de su fallecimiento.
El número de inventos e ideas, patentadas o no, por Tesla a lo largo de su vida (unas setecientas) le convierten en uno de los cerebros más  visionarios y capaces de la Historia. Su enorme intuición le hizo entrever muchas líneas de investigación, artefactos y conceptos que solo con el paso del tiempo han empezado a explorarse, y que ofrecen un sorprendente grado de acierto, como si el futuro se esforzase en parecerse al que él imaginaba.
El Tribunal Supremo de los Estados Unidos otorgó a Tesla la patente de la radio (post-mortem). Esto obviamente no le compensó por el hecho de tener que ver cómo se le entregaba el Premio Nobel a otro hombre, por el invento que él había creado, unos años antes.
Tesla había registrado una serie de patentes que resultaron cruciales para que Marconi pudiera transmitir, en 1901, la primera señal radiofónica transatlántica, que fue la letra “S”. En 1943, y como consecuencia de la controversia que rodeó la paternidad del invento de la radio, el Tribunal Supremo reconoció que Marconi había pirateado las patentes de Tesla para crear su prototipo, y le negó todo derecho sobre el invento para otorgárselo a Tesla (algo que, como he dicho, no pudo disfrutar puesto que llevaba varios meses muerto).
Pero el daño de Marconi puede que haya ido más allá. Tesla había iniciado la construcción de una red que cubría todo el planeta enviando grandes cantidades de energía a cualquier parte del globo, a un coste verdaderamente reducido. Un sistema que además permitía la transmisión de mensajes, imágenes y sonido, en una cobertura general. El primer escalón de esta obra era la torre Wardenclyffe, cuya construcción inició en Long Iland, en 1901, con financiación del poderoso J.P. Morgan. Pero el proyecto nunca se culminó, ya que Morgan dejó de financiar el proyecto, supuestamente desalentado al pensar que Marconi se les había adelantado. Es posible que el ideal de Tesla de llevar energía gratuita a todas las personas tampoco ayudara a motivar al financiero.
Tesla, de origen serbio, había puesto muchas esperanzas en que cuando llegase a América llegaría a trabajar con el gran Thomas Edison, pero la experiencia resultó breve y catastrófica.
Edison era llamado “el mago de Menlo Park” porque en 1882 había causado sensación al ser capaz de iluminar el primer edificio en un barrio elegante. Los hombres más destacados de la ciudad hacían cola para que les instalaran la nueva luz; pero el sistema desarrollado por Edison, basado en la corriente continua, ofrecía serias limitaciones para el transporte de la electricidad. Precisaba que una tupida tela de araña de cables se extendiese sobre las cabezas de los transeúntes, y bajo sus pies. En la prensa hacían chistes sobre la imposibilidad de que el sol llegase a tocar las aceras, sepultadas bajo grandes cables… Para colmo, había que instalar, cada poca distancia, unas plantas generadoras que insuflaran potencia a una corriente que apenas cubría unas pequeñas manzanas. Los vecinos se quejaban del excesivo ruido y los malos olores de los generadores; de la cantidad de gatos callejeros que buscaban el calor del generador para dormir y de “pequeños contratiempos” como el incendio de una biblioteca a causa de un defecto de la instalación.
Edison aún no había aceptado que la corriente continua, en la que los electrones se mueven siempre en la misma dirección, despilfarraba mucha energía en forma de calor, y nunca podría servir de verdadera alternativa para cubrir grandes superficies.
En cambio Tesla fue un visionario que supo ver las infinitas posibilidades que el electromagnetismo ofrecía. Toda corriente de energía eléctrica que pasa por un cable crea un campo magnético: si enrollamos el cable, el campo magnético aumenta. Todos los motores se basan en los campos magnéticos rotatorios. A partir de ahí, Tesla inventó y perfeccionó el motor de corriente alterna, que es el más eficiente de los motores eléctricos que se utilizan hoy en día en trabajos de alta potencia. Por ejemplo, los motores de los coches eléctricos o los motores de las máquinas de la mayoría de las fábricas.
Su comprensión de la corriente alterna le permitió inventar el sistema de distribución de la corriente alterna polifásica, que es el sistema que se utiliza en la
actualidad para llevar energía eléctrica a las fábricas y a nuestros hogares. Gracias a sus inventos se pudo crear la primera gran central hidroeléctrica del mundo, en las Cataratas del Niágara, capaz de suministrar energía a un quinto de la población estadounidense al poco tiempo de su inauguración, en 1896.
Lo más asombroso es que ya de niño, al ver un grabado de las cataratas del Niágara, se había imaginado una gran rueda girando bajo la fuerza del agua…
Tesla creció marcado por la muerte prematura de su hermano, cuya genialidad sorprendió a todos los que le conocieron y cuya pérdida sus padres nunca superaron. Tesla le calificaba de verdadero genio: “dotado de cualidades extraordinarias, uno de esos raros fenómenos de la mente  que la investigación biológica no ha logrado explicar”.
Su madre era una mujer con un gran talento y un valor y fortaleza increíbles.
Invento y construyó todo tipo de herramientas y dispositivos. Ella misma plantaba las semillas, cultivaba las plantas y separaba la fibras, para después elaborar los tejidos más finos. Era obra suya gran cantidad de la ropa y del mobiliario de la casa. Su padre, una persona con una gran vocación clerical, era un hombre muy erudito, un auténtico filósofo natural además de poeta y admirado escritor. Dotado de una gran memoria, recitaba interminables obras en diversas lenguas, y bromeaba diciendo que si alguno de los clásicos se perdía el podría recuperarlo.
Durante su infancia sufrió de unas apariciones de imágenes que le nublaban la visión de la realidad. Siempre se trataba de recuerdos, imágenes de escenas y objetos que había visto previamente. Cuando se le decía una palabra, la imagen del objeto que se designaba se le aparecía tan vívidamente ante la vista que en ocasiones no le permitía diferenciar lo real de lo que no era tangible. No tardó mucho en encontrar una solución, que consistía en concentrarse en el recuerdo de cualquier otro objeto que hubiese visto. Así poco a poco la imagen que le obsesionaba se iba desvaneciendo. Pero debido a que tenía que estar evocando constantemente nuevas imágenes pronto se le acabaron todas las que estaban a su servicio, ya que solo disponía de los objetos que había en su casa y su entorno inmediato. Así fue como empezó a viajar a lugares inventados y a conocer a personas imaginarias, que le eran tan apasionantes y queridas como las reales. Y así fue como desarrolló una gran capacidad de visualización, ya que al principio sus imaginaciones eran borrosas pero tras largo tiempo empezaron a ganar fuerza y definición. Tesla consideraba una pérdida de tiempo, dinero y energía la puesta en práctica de una idea rudimentaria; ya que él realizaba la construcción, hacía mejoras, desarrollaba y perfeccionaba el concepto en su imaginación. Para él era irrelevante si el dispositivo estaba funcionando en el taller o en su mente; de manera que cuando construía algo ya había previsto cualquier fallo y ya lo había arreglado, con lo que sus inventos siempre funcionaban a la primera.
La persona de Nikola Tesla debería ser rescatada del olvido, y dejar de ser juzgada por sus “excentricidades”, para sacar provecho de las infinitas oportunidades que nos ofrece su inteligencia extraordinaria.
El propio Tesla, ante la comprensión y el aislamiento al que le sometieron sus contemporáneos, dijo una vez: “el presente es suyo, el futuro es mío”.

LA CRISIS DE LOS MISILES

Se denomina  “Crisis de los misiles” al conflicto que se produjo entre Estados Unidos y la Unión Soviética entre el 15 y el 27 de  octubre de 1962 provocado por la instalación de misiles nucleares soviéticos en Cuba.

El descubrimiento de este suceso por parte de Estados Unidos desató una crisis sin precedentes entre ambas potencias que puso al mundo al borde de una guerra nuclear. De hecho, este incidente es considerado como el más peligroso por el que atravesaron ambos países durante la Guerra Fría.

Pero, ¿cómo se llegó a una situación tan crítica?, ¿cómo se gestionó para dar una solución tan rápida y satisfactoria para ambos bloques? y ¿qué papel jugaron los tres mandatarios (Kennedy, Jruschov y Castro) involucrados en el conflicto? Estas tres preguntas son clave para comprender la crisis.

Para dar respuesta a estas cuestiones, es necesario remontarse a unos años atrás. Cuba, desde su independencia de España en 1898, había sido un país estrechamente vinculado a los intereses norteamericanos. La revolución de Fidel Castro en 1959 era, en un principio, de ideología nacionalista y ajena a la política de bloques, pero comenzó a tomar medidas que dañaban los intereses estadounidenses. A la Casa Blanca no le gustaba el rumbo que tomaban los acontecimientos y en 1961 se produce una ruptura de relaciones, imponiéndole a Cuba un férreo bloqueo económico. Además, empezaron a organizarse a través de la CIA varias operaciones secretas para derrocar a Castro como la fallida invasión de bahía Cochinos. En este contexto, el régimen castrista se alineó con el bloque soviético y se estableció una dictadura comunista en la isla.

Como respuesta al fracaso de bahía Cochinos, Estados Unidos pone en marcha la “Operación Mangosta” que consistía en un plan secreto de invasión a Cuba utilizando el Ejército estadounidense, pero es detectado por los servicios de inteligencia soviéticos que se lo notifican a Cuba.

El líder soviético, Nikita Jruschov, aprovechó la coyuntura para proponer a Castro la instalación, en territorio cubano, de cohetes de alcance medio como medida disuasoria frente a los planes estadounidenses. Castro acepta y con esta medida, Jruschov, además de disuadir a Estados Unidos de invadir Cuba, trata de mantener a Castro bajo dependencia soviética y alcanzar una posición fuerte en la zona para compensar la amenaza que significaba para el pueblo soviético los misiles estadounidenses emplazados en Turquía y lograr, de esta forma, un equilibrio armamentístico entre las dos potencias.

Los norteamericanos sospecharon enseguida que algo extraño sucedía en la isla, pero necesitaban pruebas. Para conseguirlas, la Casa Blanca autorizó a los aviones espía U-2 a sobrevolar Cuba. En sus misiones de reconocimiento, los U-2 tomaron fotografías que demostraban la existencia de una base atómica.

El 15 de octubre de 1962, el presidente Kennedy es informado de la existencia de armas nucleares en Cuba y estalla la crisis. Inmediatamente, Kennedy, convoca al Consejo de Seguridad Nacional formado por varios asesores para discutir las posibles respuestas. Los más decididos deseaban invadir Cuba y acabar con el régimen castrista. Otros, en cambio, preferían lanzar un ataque aéreo contra las instalaciones militares recién implantadas. En ambos casos, el riesgo de obtener una respuesta bélica de los soviéticos era muy alto. Entre otras cosas, podía provocar una represalia soviética sobre Berlín oeste.
Finalmente, Kennedy se decantó por el bloqueo naval de la isla. De ese modo, impediría que continuaran llegando a ella los suministros militares soviéticos.

El 22 de octubre, el presidente estadounidense se dirige a la Nación mediante un discurso televisado en el que advierte que atacará con armas nucleares a Moscú si los soviéticos las utilizan para agredir a un estado occidental.
Mientras tanto, el Ejército norteamericano se encontraba preparado para intervenir en Cuba. Fidel Castro, a su vez, movilizó a más de 400.000 soldados para repeler la posible invasión.

Para algunos autores, como Seymour M. Hersch (biógrafo de Kennedy), la respuesta del Presidente fue un tanto desproporcionada ya que los misiles en Cuba no alteraban el equilibrio de poder. Estados Unidos contaba con 3.000 cabezas nucleares frente a las 250 soviéticas. En su opinión, a Kennedy le preocupaba más una posible destitución por el Congreso si se mostraba flexible con la URSS.

Consciente de la catástrofe que se avecinaba, Jruschov solicitó al papa Juan XXIII que efectuara una declaración a favor del entendimiento entre la URSS y Estados Unidos, sin abandonar la más estricta neutralidad. El Papa así lo hizo. El 24 de octubre, suplicó a los jefes de Estado que hicieran todo lo posible para evitar los horrores de la guerra.

A su vez, Jruschov ordenó a los cargueros soviéticos de material atómico que no desafiaran el bloqueo norteamericano. A cambio de esta retirada, exigió que Estados Unidos retirase sus misiles de alcance medio de Turquía. En público, Kennedy fingió no aceptar esta condición. En secreto, sin embargo, se avino a negociar.

Cuando parecía que las dos superpotencias iban a ponerse de acuerdo, un imprevisto complicó de nuevo la situación. El 27 de octubre, los cubanos con un misil de fabricación soviética, derribaron un avión U-2. Los militares estadounidenses pidieron represalias, pero Kennedy no quiso escucharles, pues ese mismo día, Jruschov  le había hecho una propuesta: el desmantelamiento de las bases soviéticas en Cuba a cambio de la garantía de que Estados Unidos no realizaría ni apoyaría una invasión en Cuba y el desmantelamiento de los misiles estadounidenses instalados en territorio turco. Kennedy aceptó el acuerdo con la condición de que no se hiciera público por lo menos en seis meses.

En este momento se creó el llamado “teléfono rojo”, línea directa entre la Casa Blanca y el Kremlin, con el fin de agilizar las conversaciones entre ambas potencias en caso de conflicto.

De esta forma se puso fin a la crisis sin dar, aparentemente, muestras de debilidad ni de derrota por ninguna de ambas potencias. Sin embargo, las repercusiones que tuvo el acuerdo para los tres dirigentes involucrados en el conflicto fue diferente. Kennedy salió reforzado convirtiéndose en el auténtico líder del bloque occidental, ya que resolvió el problema sin pedir ayuda a sus socios europeos. Castro, por su parte, se sintió traicionado pues le habían excluido de las negociaciones y, a partir de ahí, se distanció de la URSS y a Jruschov, la capitulación ante Kennedy le costó el puesto. Dos años más tarde, Breznev tomó las riendas del Kremlin decidido a evitar que su país experimentara una humillación semejante, por lo que incrementó su arsenal nuclear hasta igualar el de Estados Unidos.

jueves, 13 de septiembre de 2012

Actividades de refuerzo para 4.º de la ESO


4.º de la ESO
Actividades de refuerzo del Tema 1:
EL ANTIGUO RÉGIMEN
Las actividades se corregirán en clase.

Actividades de refuerzo para 1.º de Bachillerato


1.º de Bachillerato "A"
Actividades de refuerzo para el estudio del Tema 1:
Las actividades se corregirán en clase.

martes, 11 de septiembre de 2012

jueves, 28 de junio de 2012

¡FELIZ VERANO!


Estimad@s alumn@s:
Os deseo un Feliz Verano en compañía de familiares y amig@s.
A continuación os detallo algunos libros esenciales y muy recomendables para este período estival:
  • Historia de dos ciudades, de Charles Dickens.
  • Los miserables, de Víctor Hugo.
  • Las desventuras del joven Werther, de J. W. Goethe.
  • Adiós a las armas, de Ernest Hemingway.
  • Holocausto, de Gerald Green.
  • La guardia blanca, de Mijail Bulgakov.
  • Mefisto, de Klaus Mann.
  • El tercer hombre, de Graham Greene.
  • Anuncio una casa donde ya no quiero vivir, de Bohumil Hrabal.
Podéis revisar en la red los argumentos de estas obras y decantaros según vuestros intereses.
Nos vemos en septiembre.

martes, 5 de junio de 2012

EXÁMENES FINALES DE HISTORIA



EXAMEN FINAL de 4.º de la ESO.
Temas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 y 14
Estructura del examen: 20 preguntas ya trabajadas. (0,5 cada respuesta correcta)
Fecha: 19 de junio de 2012 (15:00)

EXAMEN FINAL de 1.º de Bachillerato "A"
Temas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 y 15.
Estructura del examen: 20 preguntas ya trabajadas. (0,5 cada respuesta correcta)
Fecha: 25 de junio de 2012 (15:00)


viernes, 18 de mayo de 2012

Preparación del examen de Historia del Mundo Contemporánea de 1.º de Bachillerato el día 25 de mayo



En el examen de Historia del Mundo Contemporáneo del día 25 de mayo entrarán los temas:

  1. Tema 12. La guerra fría
  2. Tema 13. El mundo capitalista
  3. Tema 14. El mundo comunista
  4. Tema 15. Descolonización y Tercer Mundo
  5. Tema 16. Un mundo en transformación
Preparación del Tema 16

Preparación del examen de Historia de 4.º de la ESO. Días: 24 y 25 de mayo


En el examen de Historia de los días 24 y 25 de mayo entrarán los siguientes temas:
  1. Tema 9. España en el primer tercio del siglo XX
  2. Tema 12. La España de Franco
  3. Tema 14. España en democracia
  4. Tema 10. Un mundo bipolar
Preparación del Tema 10


viernes, 27 de abril de 2012

Preparación del examen de Historia del Mundo Contemporáneo del día 4 de mayo

Hola,
Con el fin de preparar el examen del día 4 de mayo, os presento dos enlaces donde encontrar las preguntas tipo que podrían caer en el mismo.
Os recuerdo que entran los siguientes temas:
Tema 12. La guerra fría
Tema 13. El mundo capitalista
Tema 14. El mundo comunista
Tema 15. Descolonización y Tercer Mundo
Aquí os dejo los enlaces:

Preparación del examen de Historia de 4.º de la ESO de los días 3 y 4 de mayo

Hola,
Con el fin de que podáis preparar a conciencia el examen que tendrá lugar para el grupo "B" el 3 y para el resto el 4 de mayo, os presento dos enlaces con preguntas que seguro os encontraréis en el mismo. 
Te recuerdo además que en el examen entrarán los temas 9, 12 y 14.

jueves, 26 de abril de 2012

Primeras pruebas atómicas y sus consecuencias

“Trinity test” fue el nombre la prueba de la primera bomba atómica de la historia, realizada el 16 de julio de 1945 por los Estados Unidos. Esta bomba, con el nombre clave “Gadget”, usaba plutonio como material fisionable y se desarrolló en los laboratorios de Los Álamos. La fecha de la explosión está considerada como el comienzo de la Era Atómica.
Kenneth Bainbridge, profesor de física en la universidad de Harvard, se encargó del plan de la prueba, y el trabajo de los explosivos en manos del profesor de química, George Kristiakowsky. Berlyn Brixner fue el fotógrafo oficial y colocó docenas de cámaras.
Tras dudar el sitio en el que ocurriría, finalmente la explosión tuvo lugar entre Carrizozo y San Antonio, en el desierto Jornada del Muerto, al suroeste de Estados Unidos.
El origen del nombre de la prueba es desconocido, aunque se le atribuye al líder del laboratorio Julius Robert Oppenheimer, conocido como “padre de la bomba atómica”, fue un físico estadounidense y director científico del Proyecto Manhattan.
La bomba se colocó en una torre de acero, de 30 metros de altura, como medida aproximada del poder de la explosión de la bomba. Al final, la torre no sobrevivió.
La explosión había sido programada inicialmente para las 04:00:00, pero debido al tiempo se pospuso. La bomba explotó a las 05:29:45 hora local, liberando una energía de 20.000 toneladas de trinitrotolueno, compuesto químico explosivo, (TNT) que dejó en el desierto un cráter de 3 metros de profundidad y 330 metros de anchura. El estampido de la explosión tardó 40 segundos en alcanzar a los observadores. La onda de choque pudo sentirse a 160 kilómetros de distancia, y la nube formada alcanzó unos 12 kilómetros de altura. Tras presenciar el impacto, Oppenheimer recordó un verso de un texto Hindú: “Now I am become Death, the destroyer of worlds. (Ahora me he convertido en la muerte, destructora de mundos)“ Leslie Groves, miembro del ejército estadounidense, describió la explosión de esta manera: “Los efectos de la explosión fueron espectaculares, magníficos, hermosos, estupendos y aterradores. El país entero estaba iluminado por una luz abrasadora con una intensidad del sol del mediodía. Era de oro, púrpura, violeta, gris y azul. Iluminó todos los picos de las montañas cercanas con una claridad y belleza que no podría ser descrita, sino vista para poder imaginarse.”
Los resultados de esta prueba no se hicieron públicos hasta después del 6 de agosto, depués del bombardeo sobre Hiroshima. El informe técnico oficial en la historia del test no se publicó hasta mayo de 1976.
Después del éxito de la prueba, se prepararon dos bombas contra Japón durante la Segunda Guerra Mundial. “Little Boy” fue el nombre clave de la bomba que usaba como material fisionable uranio-235, y no se probó porque solo existía U-235 suficiente para una sola bomba. Se lanzó sobre Hiroshima el 6 de agosto a las 08:15 horas y aproximadamente tardó 43 segundos en caer desde una altura de 580 metros sobre la ciudad. La explosión era equivalente a 13.000 toneladas de TNT causando la muerte de unos 70.000 a 80.000 habitantes y la mayor parte de los edificios fueron destruidos. Los habitantes de Hiroshima no habían sido avisados de un ataque nuclear. El 8 de agosto, los periódicos de los Estados Unidos informaron sobre las descripciones devastadoras retransmitidas por las emisoras japonesas interceptada por los aliados: “Prácticamente todos los seres vivos, humanos y animales, fueron literalmente abrasados hacia a la muerte.”
Aunque Nagasaki no era el objetivo principal, en la mañana del 9 de agosto de 1945, la bomba atómica con el nombre “Fat Man”, la cual contenía 6,4 kilogramos de plutonio, fue arrojada sobre Nagasaki a las 11:01, y 43 segundos después el arma explotó a 469 metros de altura en el Valle Urakami. La detonación creó una explosión que era equivalente a 21 kilotones de TNT, un aumento de temperatura muy elevado y vientos de más de 1.000 kilómetros por hora. El radio de destrucción era de 1,6 kilómetros. Fallecieron más de 80.000 personas, incluidas las víctimas que sobrevivieron durante el primer ataque y se habían trasladado a Nagasaki. Los últimos sobrevivientes padecen alguna enfermedad relacionada con la radiación producida.
Se llegó a preparar la “Operación Downfall” por los Estados Unidos, contra Japón, una bomba que se esperaba tener lista para la tercera semana de agosto, otras tres bombas atómicas para septiembre y tres más para el mes de octubre, pero tras los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki y la declaración soviética de guerra contra Japón, se rindieron y la operación fue cancelada.
El Emperador Hirohito anunció su rendimiento a través de la radio el 14 de agosto, aunque muchos militares se oponían a esa decisión. En su anunciamiento describía la bomba atómica como un arma cruel, con un poder de destrucción incalculable y que acabó con la vida de muchas personas inocentes. La rendición no se hizo oficial hasta el 2 de septiembre con la firma del Acta de Rendición de Japón.
Actualmente, el área en el que tuvo lugar la primera prueba atómica “Trinity”, ha sido declarada Monumento Histórico Nacional y está abierto al público ciertos días al año. El 16 de julio de 2005 se celebró el 60 aniversario de la prueba al que acudieron cientos de visitantes para celebrar la ocasión. El monumento es una roca oscura en forma de obelisco de 3,65 metro de alto y está situado en el hipocentro de la explosión.
Después de los bombardeos a las ciudades Hiroshima y Nagasaki, se reconstruyeron en memoria de la paz, se levantaron monumentos, esculturas y parques para conmemorar los hechos ocurridos en agosto de 1945.

viernes, 13 de abril de 2012

Los cinco principales atentados del siglo XIX en España

A lo largo del siglo XIX tuvieron lugar varios atentados terroristas que pusieron en peligro la vida de población y de personalidades famosas españolas de la época. Entre todos ellos destacan los 5 siguientes:

Atentado contra Isabel II (2-2-1852): tuvo lugar durante la presentación de la hija de la Reina, la nueva infanta denominada por la población ``la chata´´ y nueva Princesa de Asturias. La reina, Isabel II, presentaba a su hija, nacida ya hace más de mes y medio, ante la burguesía del momento y para dar las gracias religiosamente por el parto sin problemas, en la capilla de Atocha, dentro del recinto del palacio y actual capilla de este. Tras la presentación de la infanta de forma religiosa, la reina, con la Princesa de Asturias en brazos, seguida por el comité, se apresuro a descender las escaleras. En ese momento se le acercó un clérigo, el cura Merino. Este le hizo una reverencia y le entregó un pergamino, segundos después este saco de la sotana un cuchillo, que clavó con rapidez en el pecho de la reina. Isabel II se desplomó en las escaleras con la infanta en brazos. El capitán de la guardia real(Manuel de mecos, poco después nombrado marques de Amparo) se apresuró a recoger al a niña, mientras que la comitiva real intentaba auxiliar a la reina, ya que se había creído que la herida había sido muy profunda y por lo tanto había resultado mortal para la reina. De inmediato, Isabel II fue trasladada a su habitación, donde fue atendida por el médico, tras desmallarse durante 15 minutos. Durante esa observación el médico revisó la herida y observó que no había sido mortal debido a que gran parte de la fuerza ejercida por el cuchillo la había sido frenada por el corsé que esta llevaba debido a las buenas calidades de este y al material del que estaba hecho. El cura fue inmediatamente detenido por la guardia real y días después fue juzgado y condenado a garrote vil

Atentado contra el General Prim (27-12-1870): tuvo lugar en un momento en el que la situación política de España era muy inestable. En el momento de su asesinato Prim era presidente del gobierno y ministro de guerra, además contaba con otros títulos nobiliarios como el de Conde de Reus. Su asesinato tuvo lugar en la Calle del Turco (actual Calle del Marqués de Cuba). Cuando su coche estaba cruzando la calle para dirigirse a su casa para prepara su próximo viaje a Cartagena, donde recibiría al futuro rey de España Amadeo I de Saboya. De repente a este se le acercaron un grupo de asesinos vestidos como transeúntes y comenzaron a disparar contra el general. Minutos antes había rechazado una propuesta del Maestre Morayta para ir a celebrar el solsticio de invierno. Esa misma noche el general había asistido a las Cortes, para defender sus últimas propuestas sobre el futuro monarca Amadeo I de Saboya. Esta operación fue dirigida por el Duque de Montpensier, que contrato a un grupo de asesinos para matarlo, ya que este fue rechazado por Prim para convertirse en Rey de España, tras la abdicación de Isabel II, por haber matado a una persona en duelo.

Atentado contra Amadeo I de Saboya (18-7-1872): tuvo lugar la noche del 18 de Julio de 1872, de camino al Palacio del Retiro, durante una de sus tantas salidas nocturnas para hacerse popular entre la población, cuando Amadeo I de Saboya y su mujer, María Victoria fueron atacados por un grupo de hombres que se encontraban ocultados en la esquina de la calle Arenal. Ambos salieron ilesos, aunque nunca se supo la autoridad del atentado ya que ambos bandos políticos se echaban la culpa mutuamente.

Atentado contra el Liceo (7-11-1892): lo produjo un grupo anarquista español que también atentó contra el general Martínez Campos y el presidente del gobierno Cánovas. El atentado tuvo lugar el 7 de noviembre por Santiago Salvador Franch (que al principio tenía unos ideales carlistas y que cambio por unos ideales anarquistas, a través de los cuales encontró una causa de las expropiaciones), debido al enfado de este por no poder recoger el cuerpo de su compañero anarquista Paulino Pallás, tras haber sido ejecutado por el atentado que este cometió contra el general Martínez Campos. Santiago Salvador entro al Gran Teatro del Liceo por la puerta de la calle San Pablo, este se dirigió al quinto piso del teatro y se sentó en la galería de butacas, cerca del pasillo. El teatro estaba llano (la mayoría del público eran burgueses, lo que intensifico aun mas las ganas de Santiago Salvador de producir este atentado) ya que ese día se produjo la conmemoración de la inauguración de la temporada de ópera en el teatro. Ese día se representaba la obra de Rosini ``Guillermo Tell´´. Justo al final del segunda acto, cuando la soprano italiana, Virginia Dameri, había acabado el acto, el público estaba eufórico, aplaudiendo; Santiago Salvador hizo estallar las bombas, que había introducido en el teatro, pegadas a su cuerpo con una faja características de los obreros, y que llevaba ocultada debajo de la blusa. Santiago Salvador las soltó por el patio de butacas, una estallo entre la fila 13 y 14 provocando 22 muertos y 35 heridos. La otra bomba no estalló, ya que se cree que cayó encima de la falda de una ricachona barcelonesa, y rodo por el patio hasta el final, haciendo que esta se desactivase. Salvador escapó del Liceo y de Barcelona y se dirigió a Zaragoza, donde fue detenido el 1 de Enero de 1894. Fue enviado a una planta de la cárcel de Zaragoza dedicada a la hospitalización, donde fue ingresado debido a un intento de suicidio antes de su detención. Santiago Salvador no recibió los auxilios espirituales y sufrió garrote vil públicamente en Barcelona.

Atentado contra Cánovas (8-8-1897): tuvo lugar en el balneario guipuzcoano de Santa Águeda donde había decidido refugiarse para resolver sus dolencias, también había escogido ese lugar para reunirse con la Reina Regente, María Cristina de Borbón, y tratar las tensiones de la política interior y los problemas de ultramar de la época. En el momento del asesinato Antonio Cánovas del Castillo era presidente del gobierno, además era un político muy influyente de la época y considerado brillante por sus contemporáneos. Fue el dirigente del partido conservador y fundador del régimen de la Restauración Borbónica. Su asesino fue el anarquista Michele Angiolillo, considerado responsable del regreso de la dinastía de los borbones al poder español. El asesinato tuvo lugar cuando Cánovas estaba sentado en un banco de la terraza del balneario cuando un joven se le acerco y le disparo tres veces, los dos primeros le dieron en la cabeza y el último le dio en el pecho, causándole la muerte inmediata. El asesino se dio a la fuga, pero fue detenido de inmediato por el policía Puebla. Tras su detención este confeso el asesinato diciendo ``Soy anarquista y lo he matado, lo he hecho para vengarme por mis compañeros ejecutados por la policía en el fusilamiento de Monjiutch´´. Poco después el asesino fue condenado y ejecutado el 20 de agosto de 1897.

Exámenes resueltos de Ciencias Sociales de 4.º de la ESO de los días 12 y 13 de abril de 2012

Examen resuelto de Historia del Mundo Contemporáneo de 1.º de Bachillerato "A" del día 13 de abril de 2012

sábado, 31 de marzo de 2012

SOBRE EL PLAGIO

Hola,
Uno de los grandes problemas con el que nos encontramos en este blog es el contínuo y lamentable problema del plagio.
Por mucho que se insiste al alumnado sobre las razones morales y legales para no copiar artículos, párrafos, etc., en algunas ocasiones aparece esta conducta reprobable.
Al igual que hay en internet facilidades para copiar sin el permiso del autor también existe la posibilidad de "rastrear" la trampa.
En definitiva, algun@s habéis observado que vuestros artículos han sido rechazados o se os han pedido múltiples modificaciones. Se debe en algunos casos a este procedimiento tan inadecuado.
Os ruego encarecidamente que vuestras colaboraciones sean originales después de un amplio proceso de documentación y una profunda reflexión sobre el contenido del mismo.
No es obligatorio participar pero sí ser original. Por encima de todo mucha honestidad.
Gracias, ánimo y un cordial saludo.

Artículo interesante sobre el plagio:

viernes, 30 de marzo de 2012

Vida militar de Erwin Rommel

Erwin Johannes Eugen Rommel fue uno de los militares más importantes y prestigiosos de la segunda guerra mundial, tenía el cargo de mariscal de campo y se le conoció como ‘’El Zorro del Desierto’’, por su gran labor al comandar los Afrika Korps en Africa del Norte de 1941 y 1943.

Posteriormente, se le puso al mando de las fuerzas alemanas en Francia, para contener a los aliados, de los cuales se esperaba una invasión, en Normandía, una de las más famosas batallas de la segunda guerra mundial y el mayor desembarco que ha tenido lugar en la historia.

Rommel no es solo famoso por su gran habilidad militar, sino por su nobleza y caballerosidad, con sus adversarios, por ejemplo en la orden de los comandos (Kommandobefehl) que fue ordenada por Adolf Hittler, se ordenaba que los comandos (soldado que integra una unidad de operaciones especiales y realizan misiones de alto riesgo, como paracaidistas, anfibias y aerotransportadas), excluyendo a los marines, debían de ser ejecutados si se rendían, pero Rommel no ejecutó a los prisioneros, desobedeciendo las órdenes recibidas.

Después del atentado del 20 de julio (1944) contra Adolf Hittler, se acusó a Rommel de haberlo planeado y haber participado en este y por ello se le obligó a suicidarse para que no se ejecutara a su familia y a todas las personas cercanas a él.

Rommel tenía la intención de haber estudiado ingeniería, debido a su éxito en los estudios y sus buenas notas, pero su padre decidió que debería alistarse en el ejército. Rommel, haciendo caso a su padre, presentó una serie de solicitudes para poder entrar en regimientos de artillería y de ingenieros, pero se las denegaron porque no quedaban plazas disponibles, por lo que se presentó a la infantería. Las pruebas medicas le diagnosticaron una hernia inguinal, y se tuvo que operar, después de esta operación entro en el 124º regimiento de infantería, llamado ‘’König WilhelmI’’ en Weingarten, como cadete.

Tuvo que cumplir un tiempo como soldados para poder ir a la academia de oficiales. Rommel consiguió ascender muy rápido, primero a cabo y a los dos meses a sargento. Se le trasladó a una academia militar en Danzig, en Alemania (Actualmente en Polonia). Conoció a su futura mujer, Lucia Marie Mollin, hija de un Terrateniente prusiano, Rommel empezó una relación que más tarde les condujo al matrimonio, pero en la familia de la novia no vieron bien la boda. A pesar de ello se casaron y tuvieron un hijo único, Manfred Rommel, que sigue vivo y da conferencias actualmente hablando de su padre y de temas de la 2º guerra mundial, también fue secretario de Estado y alcalde de Stuttgart.

En 1914, el regimiento de Rommel se dirigió a la guerra y Rommel se incorporo al regimiento días más tarde. Desde el inicio de la guerra, Rommel dio muestras de un gran valor al atacar a los enemigos con las probabilidades en contra. En septiembre hirieron a Rommel en una pierna por atacar a tres franceses a balloneta porque no le quedaba munición.

En enero de 1915 recibe una condecoración por su valentía, la Cruz de hierro de Clase I, y en septiembre de ese mismo año, Rommel fue destinado a una unidad de montaña para formarse y a finales de 1916 fue enviado al frente en los Cárpatos, para combatir contra los rumanos. En mayo de 1917, fue transferido de nuevo al frente occidental, y en agosto de ese mismo año de nuevo a los Cárpatos, y tomó parte en ataques en el monte y en Caporetto, por lo que consiguió el galardón de ‘’Pour Le Mérite’’ y se le ascendió a capitán, fue uno de los pocos oficiales que consiguió esta condecoración, porque estaba reservada exclusivamente para los generales.

A finales de 1918 regresó a su primer regimiento, y se le envió en 1919 para comandar en la seguridad interna y en 1921, en la ciudad de Stuttgart ordenó un regimiento, y fue nombrado profesor en la Escuela de Infantería de Dresde, donde publicó un libro que se llamaría ‘’Ataques de Guerra’’ (‘’Infanterie greift uno’’), y estaba basado y los combates en los que tomó parte en la Primera Guerra mundial.

En el año 1939, Rommel fue ascendido al rango de Mayor General y recibió el mando de la Guardia de Adolf Hittler, este le permitió elegir el campo en el que quería especializarse, y eligió el mando de la Séptima División Panzer, con la cual consiguió numerosas victorias y se presentó como un líder militar con métodos únicos de mando, Rommel atravesó desde el río Mosa hasta la zona de Arras, llegó a las afueras de Rouen y consiguió la rendición de Cherburgo y el 25 de junio la lucha en Francia llegó a su fin, consiguiendo las 7º División el título de Ghost Division (División Fantasma).

En 1941 Rommel fue ascendido a teniente general y en febrero recibió el mando de las Deutsches Afrika Korps y se le ordenó salir de Trípoli (donde las Afrika Korps estaban situadas) y el 24 de febrero tuvieron su primer combate, en el que Rommel utilizó tácticas empleadas en Francia y consiguió una victoria sobre los británicos. En ese momento, Rommel fue apodado como “Zorro del Desierto” por su habilidad para improvisar y hacer trucos contra sus enemigos, como en uno de sus desembarcos, que solo poseía 30 tanques, y para hacer creer que tenía mas, tapó vehículos como coches y motos con lonas verdes, o como cuando disimuló los cañones 88mm Flak haciendo creer a sus enemigos que eran dunas y al perseguir los ingleses a sus panzers, se encontraron con los cañones de 88mm Flak a quemarropa.

Rommel se hizo muy popular en el mundo árabe y fue considerado como un libertador de la dominación británica, se utiliza su popularidad en Alemania para crear una imagen de un Volksmarschall invencible. Rommel se convirtió el comandante de todos los ejes: Afrika Korps, y cinco divisiones italianas, sin embargo no recibió los equipos y suministros que solicitaba.

El 30 de agosto Rommel lanzó una ofensiva para obligar a los británicos a retirarse de sus posiciones en el Alamein, pero acabó retirándose por falta de suministros. Los británicos reconquistan el Agheila y Rommel es incapaz de establecer posiciones defensivas.

Rommel viajó a Alemania para hablar con Hittler del problema en el eje africano, pero es obligado a tomar una baja por enfermedad y son desatendidas sus súplicas de regresar a Africa.

En 1943 Rommel disfruto de su baja por enfermedad para pasar más tiempo con su esposa y con su hijo, pero en julio de este año fue nombrado Comandante jefe en Grecia, aunque paso poco tiempo allí, y volvió rápidamente a Alemania. En noviembre de este año fue convertido Comandante jefe de Italia, y fue sustituido por Albert Kesselring y Rommel fue envido a Francia y recibió el mando del Grupo de Ejércitos B bajo el Mariscal de Campo von Runstedt. Fue responsable de la zona que va desde Holanda a Burdeos y estaba allí para impedir la invasión aliada a través de la costa, fue nombrado Inspector General y se encargó de las defensas de la muralla atlántica. En su reaparición en Europa Occidental, Erwin Rommel diseñó unas tropas paracaidistas especiales y, además, una barrera para impedir el aterrizaje de los aviones, esto se llamo Rommel-Spargel (Espárragos Rommel) y más trampas u obstáculos. Pero tuvo que partir a Alemania para visitar a su mujer por el dia de su cumpleaños, y los aliados empezaron la invasión en esa fecha, en el 6 de junio de 1996, tuvo lugar el desembarco de Normandía, entonces, Rommel se dio cuenta de que la guerra se había perdido. Rommel fue herido en un ataque aéreo y no pudo participar en el intento de asesinato a Adolf Hittler, pero estuvo muy gravemente implicado (aunque esto no es pensado por todos los historiadores, hay algunos que dicen que Rommel no participó en ello), le obligaron a suicidarse, y comunicaron que había muerto por causa de las heridas sufridas por la guerra.